viernes, 13 de junio de 2014

RAE DE UN DOCUMENTO ESPECIFICO

TAREA 7

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

v  Núñez J, González N. Colombia en el contexto de las metas del milenio: Tropiezos, logros y el camino hacia adelante [internet]. Bogotá: Universidad de los Andes; 2006 [consultado 2012 Oct 10]. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/html/cede/cede.htm

v  Organización de las Naciones Unidas. Declaración del Milenio [internet]. Washington; 2000 [consultado 2012 Sep 16]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

v  Llistar D. El qué, el quién, el cómo y el porqué del Consenso de Washington. Observatori del Deute en la Globalización. Cátedra UNESCO a la UPC. Nov. 2002.

v  Jaramillo I. El futuro de la salud en Colombia. Cinco años de la puesta en marcha de la Ley 100. 4 ed. Bogotá: FES; 1999. p. 61.

TEXTO ACADÉMICO

TAREA 6

TEXTO ACADÉMICO 




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LOS EMOTICONES

TAREA 5

LOS EMOTICONES



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DEBATE CONTAMINACION AMBIENTAL

TAREA 4

DEBATE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - AUDIO.





CARACTERÍSTICAS DE LA ORALIDAD

TAREA 1
LA ORALIDAD 

El lenguaje es un medio fundamental de la Comunicación, que nace en el  signo lingüístico social que no es más que la relación de un significante y un significado. El lenguaje se manifiesta de muchas formas: En la música, los iconos las flores, los gestos. Pero la más concreta forma es el lenguaje oral, que es la materialización de cualquier lengua escrita.

Características de Oralidad



·                    En la relación emisor –texto receptor quien produce un texto oral, no lo planifica lo manifiesta.
·                    La oralidad es especifica de la especie humana representada por la escritura
Tiene un sistema de unidades abstractas , los fonemas (sonidos )
·                    Están prescriptas diferentes dialectos
·                    Aunque de menor velocidad perceptiva , la oralidad es original
·                    Se vale de recursos Memo técnicos


INFORMACIÓN SECUNDARIA: La comunicación oral necesita por lo menos de dos interlocutores  y se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor comprensión por parte del receptor, tales como los tonos de la voz, gestos del rostro, manos el cuerpo entre otros. 
 El emisor posee más libertad expresiva. En la comunicación oral es más fácil corregir  los errores (repeticiones, frases inconclusas, titubeos), se pueden hacer pausas, con la comunicación oral podemos utilizar varios tipos de voz, tonos etc. 



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvares , M. Alexandra. Análisis de la oralidad . Una poética de la habla cotidiana. Merida. Estriado el 13 de mayo de 20013, http//elies.rediris . es/elies 15/ cap 12.html.
Barrera y Fracca (1999). una poética del habla cotidiana, volumen 15 2001
Noam Chomsky .  una poética del habla cotidiana, volumen 15 2001
Ong (1987) .una poética del habla cotidiana , volumen 15 2001

martes, 10 de junio de 2014

DISCURSO SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN COLOMBIA


TAREA No 3 DISCURSO TEMA LIBRE




la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestra comunidad o población, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.

Esta delincuencia normalmente se presenta entre las edades de 12 a los 15 años como un trastorno antisocial de la personalidad el cual consiste en comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la iglesia, etc. Este menor actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos.

Por consiguiente es necesario ubicar este fenómeno dentro de la problemática de la sociedad actual. La estructura social en que les ha tocado vivir a los niños y jóvenes de hoy, está caracterizada por una complejidad cada vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no depende ni de fórmulas tradicionales; la delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar. A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo.

Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la adolescencia. Vale la pena mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes.



La violencia se encuentra comúnmente en la delincuencia juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos. Es un fenómeno muy complejo, en el que se pueden denotar causas biológicas, psicológicas y sociales.

A la delincuencia se la puede definir como un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia y criminología, es decir, la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos y la personalidad, motivaciones y capacidades de reinserción del delincuente.

Con relación a la delincuencia juvenil, es necesario delimitar el adjetivo “juvenil”, dado que en el marco legal se entiende como delincuencia juvenil a los ilícitos llevados a cabo por personas que no han alcanzado la mayoría de edad penal. En este sentido, el termino delincuencia juvenil no tiene el mismo significado para todos los criminólogos.

DISCURSO SOBRE DELINCUENCIA JUVENIL




RESEÑA SOBRE LA LECTURA

TAREA 2 INDIVIDUAL

LA LECTURA


La lectura en Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.

Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.

Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación Por otra parte, si bien textos que datan del siglo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica

Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aun a través de una pantalla), pero esto ha sido así sólo por los últimos 150 años aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de la Revolución industrial la gente alfabetizada o letrada era un pequeño porcentaje de la población en cualquier nación. 
La lectura se convirtió en una actividad de muchas personas en el siglo XVIII. Entre los obreros, la novela por entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera Guerra Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el canto y lasalmodia ocuparon un lugar central, como lo hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y musulmanas.

Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occidentales procuró la alfabetización de su población,
En la conferencia sobre la lectura él nos explica por qué debemos saber leer, teniendo en cuenta que se refiere a analizar lo que se lee y descifrar cada palabra, cada oración, cada párrafo.
La lectura es un proceso que permite adquirir conocimientos o construir significados, en donde se asocia lo que se lee a un contexto determinado permitiendo generar nuevas teorías en torno a lo que se entiende, los autores explica que leer es comprender ya que si alguien hace una lectura con consciencia podrá comprender lo que se ha leído 

FIN...........





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven? Disponible en: http://www.veinticincohoras.com/2012/03/resenas-que-tipos-hay-y-para-que-sirven.html
Rodríguez, A. (2012) Elaboración de Reseñas. Documento de trabajo.
Sánchez, L. (Coordinador) (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes: Ed. Aguilar.
Universidad de los Andes. Centro de español. Guía de reseña. Disponible en: http://programadeescritura.uniandes.edu.co/images/Recursos/guias/GRs.pdf